![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_utsgpFjbL3TblmCUt-0k3a7Chwp04N7D5SY68padkXbrod2S6IX-CbzZWQe6vZ9x5eY8XVBP0yC65k43WnwDFhvf_NONOlWPgKN97DoPp6eDEsiGperNT0zzJ-FFUrssprn_zq_rXFBu/s400/02.jpg)
Atenderá el problema de salud causado por el consumo de tabaco ·
El secretario de Desarrollo Social, Javier Castañeda Pomposo, y la directora municipal Contra las Adicciones, Norma Esquivel Gutiérrez, abrieron las instalaciones del espacio que brindará atención especializada
Tijuana, B. C.- El secretario de Desarrollo Social, Javier Castañeda Pomposo, y la directora municipal Contra las Adicciones, Norma Esquivel Gutiérrez, inauguraron hoy la primera Clínica para Dejar de Fumar en la ciudad que permitirá el tratamiento profesional para quienes desean alejarse de este hábito.
La clínica, ubicada en las instalaciones de la Policlínica de Adicciones y Asistencia Profesional, en la Vía Rápida sin número, de la colonia 20 de Noviembre, ofrecerá variedad de servicios en el área de fármacodependencia y adicciones.
“Con estas acciones del gobierno del presidente municipal Jorge Ramos, se fortalece su compromiso de extender la cobertura profesional y especializada en el control de adicciones como es el caso del tabaquismo”, señaló Castañeda Pomposo.Ante estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias de la ciudad, mencionó que la nueva Clínica para Dejar de Fumar abarcará los campos de la psicología, psiquiatría y servicios médicos, de tal forma que las personas que acudan a estas instalaciones encuentren el apoyo necesario para salir adelante.
Por su parte, Norma Esquivel, directora municipal Contra las Adicciones (Dimca), puntualizó que como resultado del convenio de colaboración con Carmen Fernández, directora nacional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) se ofrecerá un tratamiento de 11 sesiones de 1.5 horas cada una a los pacientes de la clínica.Tanto la policlínica como la clínica mantendrán estrecha coordinación con los organismos de la sociedad civil participantes en la atención terapéutica y personal que comprende el programa de recuperación.
Según una encuesta realizada en 2008, en Baja California se concluyó que el 30.09 por ciento de su población (cerca de 580 mil personas) habían probado alguna vez en su vida el cigarro. De esta cantidad el 19.4 por ciento (300 mil personas) son fumadores activos, con una edad promedio de fumador de 16.8 años.Para 2020 en el mundo morirán 10 millones de personas por año, seis millones más de los que mueren en la actualidad, lo que habla de la urgente necesidad de emprender acciones enfocadas a la prevención y tratamiento del tabaquismo, una de las drogas legales en nuestro país.
La clínica, ubicada en las instalaciones de la Policlínica de Adicciones y Asistencia Profesional, en la Vía Rápida sin número, de la colonia 20 de Noviembre, ofrecerá variedad de servicios en el área de fármacodependencia y adicciones.
“Con estas acciones del gobierno del presidente municipal Jorge Ramos, se fortalece su compromiso de extender la cobertura profesional y especializada en el control de adicciones como es el caso del tabaquismo”, señaló Castañeda Pomposo.Ante estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias de la ciudad, mencionó que la nueva Clínica para Dejar de Fumar abarcará los campos de la psicología, psiquiatría y servicios médicos, de tal forma que las personas que acudan a estas instalaciones encuentren el apoyo necesario para salir adelante.
Por su parte, Norma Esquivel, directora municipal Contra las Adicciones (Dimca), puntualizó que como resultado del convenio de colaboración con Carmen Fernández, directora nacional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) se ofrecerá un tratamiento de 11 sesiones de 1.5 horas cada una a los pacientes de la clínica.Tanto la policlínica como la clínica mantendrán estrecha coordinación con los organismos de la sociedad civil participantes en la atención terapéutica y personal que comprende el programa de recuperación.
Según una encuesta realizada en 2008, en Baja California se concluyó que el 30.09 por ciento de su población (cerca de 580 mil personas) habían probado alguna vez en su vida el cigarro. De esta cantidad el 19.4 por ciento (300 mil personas) son fumadores activos, con una edad promedio de fumador de 16.8 años.Para 2020 en el mundo morirán 10 millones de personas por año, seis millones más de los que mueren en la actualidad, lo que habla de la urgente necesidad de emprender acciones enfocadas a la prevención y tratamiento del tabaquismo, una de las drogas legales en nuestro país.