![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgB7U51uNl6L10oNHPkPJp-Y6f_8Z2K6qrl2AZZjcmaE9XvxNPVflRLuoCB4Q2fjzrWPEJKl8h_-SZsz-0I1gFobOW6KxudScP8FVdHIlxOv6lT7fZzO1a6ixEYbz1nSm-cuE9NsVqfEpZ/s400/08.jpg)
Acuerdan creación de fondo de 200 mil pesos para atención a instituciones pro migrante
Tijuana, B.C.- Integrantes del Subcomité Sectorial de Migración reconocieron la labor del regidor Gerardo Álvarez en los rubros de atención, repatriación, salud, trabajo temporal, credencialización, información, defensa y capacitación al migrante.Tras evaluar el nivel de cumplimiento de las líneas estratégicas plasmadas en el Plan Municipal de Desarrollo, representantes de diversos organismos civiles pro migrante manifestaron su conformidad con las acciones realizadas, las cuales superaron las metas previstas para el periodo 2008-2009.
Derivado de la aplicación y desarrollo de mecanismos enfocados a perfeccionar los sistemas de repatriación, defensa e información al migrante, aunado a la concientización y capacitación de las autoridades migratorias, se optimizó el trato y atención a los connacionales deportados.Asimismo, el Subcomité Sectorial de Migración de Copladem, mostró su reconocimiento al programa “Techo y Cobija” promovido por DIF municipal, el cual a través de despensas, cobijas, y apoyos económicos ha logrado mejorar las condiciones de los centros de atención a migrantes en la ciudad.Debido a esto, Luis García, director de DIF municipal, se comprometió a crear un fondo de 200 mil pesos para la atención de migrantes remitidos por parte de instituciones acreditadas por el propio Subcomité.
Dentro de las acciones encabezadas por el regidor Gerardo Alvarez, destaca el financiamiento y distribución de cinco mil volantes informativos para el programa “Techo y Cobija” de DIF municipal, así como aportaciones económicas para repatriación, gestión ante autoridades migratorias, entre otras.Además el citado Subcomité recomendó incluir el rubro de salud en las metas, y agradeció la pasada labor de Médicos del Mundo y la actuación de las autoridades de ISESALUD y de la Dirección Municipal de Salud.
Los organismos evaluadores son Coalición Pro Defensa del Migrante, Casa Madre Asunta, Casa del Migrante, Casa Refugio Hermandad Mexicana Transnacional, Ejército de Salvación, Albergue para Migrantes Chiapanecos, Casa YMCA, y el Consulado General de Guatemala, entre otros.
Derivado de la aplicación y desarrollo de mecanismos enfocados a perfeccionar los sistemas de repatriación, defensa e información al migrante, aunado a la concientización y capacitación de las autoridades migratorias, se optimizó el trato y atención a los connacionales deportados.Asimismo, el Subcomité Sectorial de Migración de Copladem, mostró su reconocimiento al programa “Techo y Cobija” promovido por DIF municipal, el cual a través de despensas, cobijas, y apoyos económicos ha logrado mejorar las condiciones de los centros de atención a migrantes en la ciudad.Debido a esto, Luis García, director de DIF municipal, se comprometió a crear un fondo de 200 mil pesos para la atención de migrantes remitidos por parte de instituciones acreditadas por el propio Subcomité.
Dentro de las acciones encabezadas por el regidor Gerardo Alvarez, destaca el financiamiento y distribución de cinco mil volantes informativos para el programa “Techo y Cobija” de DIF municipal, así como aportaciones económicas para repatriación, gestión ante autoridades migratorias, entre otras.Además el citado Subcomité recomendó incluir el rubro de salud en las metas, y agradeció la pasada labor de Médicos del Mundo y la actuación de las autoridades de ISESALUD y de la Dirección Municipal de Salud.
Los organismos evaluadores son Coalición Pro Defensa del Migrante, Casa Madre Asunta, Casa del Migrante, Casa Refugio Hermandad Mexicana Transnacional, Ejército de Salvación, Albergue para Migrantes Chiapanecos, Casa YMCA, y el Consulado General de Guatemala, entre otros.